SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
SEDIF - DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Trámite
Descripción Ciudadana
El gobierno de Tlaxcala, mediante el sistema estatal para el desarrollo integral de la familia (SEDIF), proporciona apoyo a mujeres jefas de familia que viven en el estado y que son las principales responsables del sustento y cuidado de sus hijos, hijas y/o dependientes. este programa tiene como objetivo brindarles herramientas y oportunidades para mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos.
Describa con lenguaje claro, sencillo y conciso los casos en que debe o puede realizarse el Trámite o Servicio
Mujeres jefas de familia que residen en el estado de Tlaxcala y que tienen la responsabilidad de velar por el sustento y cuidado de sus hijos, hijas y/o personas bajo su tutela.
Tipo de trámite o servicio
ENTREGA DE APOYO
¿Quién puede solicitar el trámite o servicio?
- Interesado
Información útil para que el interesado realice el trámite o servicio
Las Mujeres jefas de familia interesadas en ser beneficiarias del programa deberán presentarse en las instalaciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, preguntar por el Departamento de Atención a Población en Situación de Vulnerabilidad, con todos los documentos que se le solicitan en original y copia para realizar el trámite en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico que da origen al trámite
Ley de Asistencia Social para el Estado de Tlaxcala
Artículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X.
Estadísticas del Trámite
Sector al que va dirigido el trámite o servicio
Ciudadano
¿El trámite o servicio que se aplica esta relacionado con alguna actividad económica en particular?
No
El trámite o servicio, se realiza cuando una empresa se encuentra en
Ninguna de las anteriores
Medida de la vigencia
6 Meses
Observaciones
La vigencia corresponde a los meses en que se realizará el proceso de selección de beneficiarias.
¿La resolución es requisito de otro trámite o servicio?
No
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico para la vigencia
Ley de Asistencia Social del Estado de Tlaxcala
Artículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Nombre del Fundamento Jurídico para la vigencia
Ley de Asistencia Social del Estado de Tlaxcala
Artículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. I
Tipo de Ficta
No Aplica
¿Este trámite o servicio puede o debe presentarse mediante formato?
Sí
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico
Ley de Asistencia SocialArtículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X.
Deberás adjuntar a la solicitud de tu Trámite o Servicio todos los requisitos básicos, y los requisitos del apartado "casos o supuestos" si te encuentras en alguno de ellos.
Descripción:
Solicitud dirigida a la presidenta honorifica del sistema estatal para el desarrollo integral de la familia.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
0
Descripción:
Identificación oficial vigente con fotografía
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Para el cotejo del servidor público
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
1
Descripción:
Comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses de antigüedad, pudiendo ser: recibo de luz o agua, o predial (copia simple). En caso de que los datos del domicilio registrados en la identificación no puedan acreditarse con algún comprobante de domicilio previsto, se deberá presentar en original una constancia de radicación.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Copia simple
Cantidad de copias:
1
Descripción:
En su caso, presentar resumen médico reciente expedido por la secretaría de salud, en que se haga constar que la solicitante presenta algún tipo de discapacidad y/o padece de enfermedad crónico-degenerativa que la incapacita.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
1
Descripción:
De acuerdo con el caso: Constancia de soltería expedida por la autoridad encargada del registro civil (art. 555 y 555 bis Fracc. V del código civil para el estado libre y soberano de Tlaxcala); o Acta de divorcio; o Acta de defunción del cónyuge.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
0
Descripción:
Acta de nacimiento de sus dependientes económicos menores de edad.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Para el cotejo del servidor público
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
1
Descripción:
CURP actualizada de sus dependientes económicos menores de edad.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
0
Descripción:
Constancia de estudios expedida por institución de educación pública, si sus dependientes menores de edad se encuentran en edad escolar.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
0
Descripción:
Si es el caso, resumen o dictamen médico reciente, expedido por la secretaría de salud, en que se haga constar que sus dependientes económicos presentan algún tipo de discapacidad y/o padecen enfermedad crónico-degenerativa que los incapacita.
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
0
Descripción:
Clave Única de Registro de Población
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Copia simple
Cantidad de copias:
1
¿Es suficiente cumplir con la entrega de la totalidad de los requisitos, en tiempo y forma, para obtener una resolución favorable de este trámite o servicio?
Sí
Señale la metodología para llevar acabo la resolución del trámite o servicio
1. Focalizar Beneficiarias. 2. Recibir documentación completa de las solicitantes. 3. Aplicar estudio socioeconómico a la solicitante. 4. Capacitar a la solicitante que cumpla con los requisitos y criterios de elegibilidad del programa. 5. Aprobar la solicitud y entregar apoyo. 6. Dar seguimiento y acompañamiento.
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico de los criterios de resolución
Ley de Asistencia Social del Estado de Tlaxcala
Artículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X
Canales de atención
Presencial
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico de los medios de Presentación
Ley de Asistencia SocialArtículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X
¿Es posible que se pueda agendar una cita de manera presencial?
No
¿Es posible agendar la cita en línea?
No
Pasos que se tiene que seguir de manera presencial
1 Acudir a las instalaciones del sistema estatal para el desarrollo integral de la familia (sedif), ubicadas en calle José Ma. Morelos no. 5, colonia centro, C.P. 90000, Tlaxcala, Tlaxcala, y presentar la solicitud de apoyo en oficialía de partes
2 Presentar ante el departamento de atención a población en situación de vulnerabilidad (DAPSV) la solicitud de apoyo, con sello de recibido y folio emitido por la oficialía de partes del sedif, así como la documentación requerida
3 Una vez presentada toda la documentación requerida, el departamento de atención a población en situación de vulnerabilidad (DAPSV), realizará el estudio socioeconómico a la solicitante
4 El DAPSV analizará la documentación y la información del estudio socioeconómico para determinar si la solicitante cumple con los requisitos y criterios de elegibilidad del programa. en caso de cumplir con lo previsto la integrará en la lista de prelación en espera
5 El DAPSV notificará, por los medios pertinentes, a quienes no cumplan los requisitos y/o los criterios de elegibilidad del programa
6 Las jefas de familia que hayan cumplido los requisitos serán convocadas a participar en las actividades determinadas por el sedif
7 Las jefas de familia participarán en las actividades organizadas por el sedif
8 Con quienes participen en dichas actividades, el DAPSV integrará la lista de beneficiarias del kit para el emprendimiento. si aún quedaran espacios disponibles, se completará la lista con solicitantes de la lista de prelación en espera como prevén las reglas de operación del programa
9 El DAPSV proporcionará información sobre el mecanismo de entrega del kit para el emprendimiento y entregará el apoyo a las beneficiarias contra acuse de recibo
10 El DAPSV realizará la supervisión de la puesta en marcha y de seguimiento a las beneficiarias
¿Existe una aplicación para presentar el trámite o servicio?
No
Pasos que se tiene que seguir en la aplicación electrónica
¿Es posible realizar el trámite o servicio completamente en línea sin acudir a oficinas gubernamentales?
No
¿Es posible cargar o subir documentos en línea?
No
¿Se puede dar seguimiento? es decir, mostrar a los interesados el estatus en que se encuentra el trámite o servicio, ya sea que se encuentre en proceso de resolución, revisión, rechazado o resuelto
No
¿Se puede enviar y recibir información por medios electrónicos con los correspondientes acuses de recepción de datos y documentos?
No
¿La resolución o respuesta oficial es por Internet?
No
¿Utiliza firma electrónica avanzada?
No
¿Es posible realizar notificaciones en línea por información faltante?
No
¿Es posible realizar notificaciones sobre vencimiento de plazos de respuesta?
No
¿El trámite o servicio es de resolución inmediata?
No
¿Es posible realizar notificaciones sobre plazos de prevención?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio vía telefónica?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio vía mensajes de texto?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio en Kioscos u otras sedes alternativas?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio por otra vía?
No
Personas relacionadas con el trámite o servicio
Mtra. María Norma Sarmiento Bahena Directora de Atención a Grupos Prioritarios
Contacto oficial
p.vulnerable@diftlaxcala.gob.mx
2464650440 Ext. 234
Lic. William Neri Castañeda, Jefe de Oficina de Asistencia Social.
Contacto oficial
p.vulnerable@diftlaxcala.gob.mx
246 465 04 40 Ext. 234
Lic. Anabel Sánchez Celis Jefa del Departamento de Atención a Población en Situación de Vulnerabilidad.
Contacto oficial
p.vulnerable@diftlaxcala.gob.mx
246 465 04 40 Ext. 234
C. Evelin Flores Barba, Responsable del seguimiento del programa.
Contacto oficial
p.vulnerable@diftlaxcala.gob.mx
246 465 04 40 Ext. 234
Oficinas de atención
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia 1
José Ma. Morelos No. Exterior 4, No. Interior Col. Tlaxcala Centro, Tlaxcala, Tlaxcala, C.P. 90000
1234567891 , Ext. 123.
na@tlaxcala.gob.mx
Lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 15:00 p.m.
A 100 metros de plaza Xicohténcatl
Plazo Máximo
30 Días Hábiles
Fundamento Jurídico
Fundamento Jurídico del Plazo de Resolución
Ley de Asistencia SocialArtículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X
Plazo Máximo
5 Días Hábiles
Fundamento Jurídico
Fundamento Jurídico del Plazo de Prevención
Ley de Asistencia Social en el Estado de TlaxcalaArtículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X
Plazo Máximo
5 Días Hábiles
Fundamento Jurídico
Fundamento Jurídico del Plazo de Prevención Interesado
Ley de Asistencia Social del Estado de Tlaxcala
Artículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X
¿Este trámite o servicio requiere inspección, verificación o visita domiciliaria?
No
Señale el Objetivo de la Misma
Para autorizar el apoyo solicitado y verificar su condición de vulnerabilidad.
Orden de gobierno que la emite
Estatal
Nombre de la inspección
Estudio socioeconómico y visita domiciliaria.
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico de la Inspección
Ley de Asistencia Social del Estado de TlaxcalaArtículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X. https://dif.tlaxcala.gob.mx/images/2017-2021/identidad/marconormativo/leyestatal/Ley-de-Asistencia-Social-para-el-Estado-de-Tlaxcala.pdf
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?
Sí
Fines de Acreditación
Sí
Descripción Fines de Acreditación
Llevar a cabo la verificación del cumplimiento de los requisitos y criterios de elegibilidad por parte del solicitante establecidos en las Reglas de Operación del Programa.
Fines de Verificación
Sí
Descripción de Fines de Verificación
Llevar a cabo la comprobación, en cualquier momento, de la validez de la documentación presentada y de que la persona beneficiaria continúe cumpliendo con las condiciones establecidas.
Fines de Inspección
Sí
Descripción Fines de Inspección
Permitir la revisión posterior por parte de las autoridades competentes para certificar el correcto otorgamiento y aplicación conforme a la normativa vigente.
Fines de Otros
No
Descripción Fines de Otros
Para fines de revisión por autoridad fiscalizadora y control de archivo.
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico de la Conservación de Información
Ley de Asistencia Social del Estado de TlaxcalaArtículo/Fracción/Inciso/Párrafo/Número/Letra/Otro
Capítulo IV, Artículo 13, Fracc. X.