SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO - UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE TLAXCALA
SEPE-USET - DEPARTAMENTO DE ACCIÓN CÍVICA
Servicio
Descripción Ciudadana
Promover mediante la expresión literaria y la interpretación del Himno Nacional, la competencia y la participación de la comunidad educativa en el conocimiento de la historia y valores cívicos. Así como a través de desfiles conmemorativos de hechos h
Describa con lenguaje claro, sencillo y conciso los casos en que debe o puede realizarse el Trámite o Servicio
Para el Concurso de Interpretación del Himno Nacional y a Tlaxcala: • Participarán los coros constituidos por alumnos de escuelas primarias y secundarias oficiales y particulares que así lo deseen. En el grupo de escuelas primarias quedarán comprendidas las escuelas primarias de educación indígena y las del Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFE. • Los coros participarán y se agruparán, en las categorías siguientes: a) escuela primaria interpretando Himno Nacional; b) escuela secundaria en sus distintas modalidades, interpretando el Himno Nacional; c) escuelas primarias interpretando el Himno a Tlaxcala, y d) escuelas secundarias, en sus distintas modalidades, interpretando el Himno a Tlaxcala. • La Dirección de Cultura, Recreación y Deporte, a sugerencia del Departamento de Acción Cívica, definirá las características y parámetros técnicos que deberán atender los coros participantes, así como los criterios de eliminación para determinar al, o los ganadores. Para esto, diseñará y/o actualizará y difundirá la Convocatoria respectiva que corresponda. Para el Concurso de Expresión Literaria: • Participarán alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto de escuelas de educación primaria; de los niveles II y III de las escuelas del CONAFE, así como, de los tres grados de educación secundaria, en sus distintas modalidades. Para ello, se registrarán y agruparán en los siguientes grupos: G1) escuelas de educación primaria oficiales y particulares; G2) escuelas de educación primaria indígena; G3) cursos comunitarios del CONAFE y, G4) escuelas de educación secundaria oficiales y particulares. • La Dirección de Cultura, Recreación y Deporte, a sugerencia del Departamento de Acción Cívica, definirá las características y parámetros técnicos que deberán atender los alumnos participantes, así como los criterios de eliminación para determinar al, o los ganadores. Para esto, diseñará y/o actualizará y difundirá la Convocatoria respectiva que corresponda.
Tipo de trámite o servicio
INSCRIPCION
¿Quién puede solicitar el trámite o servicio?
- Interesado
Describa los beneficios del Servicio
NA
Información útil para que el interesado realice el trámite o servicio
NA
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico que da origen al trámite
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Articulo 3° https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Estadísticas del Trámite
Sector al que va dirigido el trámite o servicio
Ciudadano
¿El trámite o servicio que se aplica esta relacionado con alguna actividad económica en particular?
No
El trámite o servicio, se realiza cuando una empresa se encuentra en
Ninguna de las anteriores
Medida de la vigencia
11 Días Naturales
Observaciones
La duración de los concursos viene marcada en las convocatorias
¿La resolución es requisito de otro trámite o servicio?
No
Tipo de Ficta
No Aplica
Deberás adjuntar a la solicitud de tu Trámite o Servicio todos los requisitos básicos, y los requisitos del apartado "casos o supuestos" si te encuentras en alguno de ellos.
Descripción:
Especifica a los alumnos y docentes que pueden participar
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
No documental
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
1
Descripción:
Los alumnos podran participar en las formas literarias de raloto o cuento, y los docentes en poesia o narrativa, en cuento o cronica
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
Documento para entregar al Sujeto Obligado
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
1
Descripción:
Propiedades con las que deben contar los trabajos de los concursantes, los trabajos presentados por los participantes podran referirse a uno, dos o los tres símbolos pátrios
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
No documental
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
1
Descripción:
Espectos a evaluar sobre los trabajos de los concursantes
Presenta alguno de los siguientes documentos:
Forma de presentación:
No documental
¿Cómo se presenta?
Original
Cantidad de copias:
1
¿Es suficiente cumplir con la entrega de la totalidad de los requisitos, en tiempo y forma, para obtener una resolución favorable de este trámite o servicio?
Sí
Señale la metodología para llevar acabo la resolución del trámite o servicio
1.-Trabajos Ineditos y originales 2.- Escritos en computadora con tipo de letra arial 12 puntos, en hojas blancas tamaño carta, por una sola cara y a doble espacio 3.- de acuerdo a la forma literaria en que se participe, la extension debera ser: poesia en una, dos o tres cuartillas y Narrativa de tres a seis cuartillas. 4.- En la primera pagina del texto se anotará el titulo del trabajo y el seudónimo de quien lo presenta, firmado en la ultima pagina. Por ningun motivo se anotará el nombre del autor en alguna parte del trabajo. 5.- El trabajo se realizara en computadora(letra arial a 12 puntos) o en forma manuscrita con letra legible; con los siguientes datos: ||Nombre completo del participante, edad, seudónimo, titulo del trabajo y forma literaria en la que partisipa, clave presupuestal, domicilio particular(calle, número, colonia;codigo postal, localidad, municipio y entidad federativa) telefono y correo electronico. 6.- se acuerda la fecha del concuso y se confirma asistencia. 6.- El jurado aplica su mecanismo de selección 7.- Se analizan todos los aspectos para la evaluacion de los trabajos. 8.- Entrega de premiación.
Canales de atención
Presencial
Medios Electrónicos
Medios Alternativos
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico de los medios de Presentación
Ley sobre el escudo, la Bandera e Himno NacionalArtículo/ Fracción/ Inciso/ Párrafo/ Número/ Letra/ Otro
Articulo 46 y 54 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/270541/Ley_sobre_el_Escudo__la_Bandera_y_el_Himno_Nacionales.pdf
¿Es posible que se pueda agendar una cita de manera presencial?
Sí
¿Es posible agendar la cita en línea?
Sí
Pasos que se tiene que seguir de manera presencial
¿Existe una aplicación para presentar el trámite o servicio?
No
Pasos que se tiene que seguir en la aplicación electrónica
¿Es posible realizar el trámite o servicio completamente en línea sin acudir a oficinas gubernamentales?
No
¿Es posible cargar o subir documentos en línea?
No
¿Se puede dar seguimiento? es decir, mostrar a los interesados el estatus en que se encuentra el trámite o servicio, ya sea que se encuentre en proceso de resolución, revisión, rechazado o resuelto
No
¿Se puede enviar y recibir información por medios electrónicos con los correspondientes acuses de recepción de datos y documentos?
Sí
¿La resolución o respuesta oficial es por Internet?
No
¿Utiliza firma electrónica avanzada?
No
¿Es posible realizar notificaciones en línea por información faltante?
No
¿Es posible realizar notificaciones sobre vencimiento de plazos de respuesta?
No
¿El trámite o servicio es de resolución inmediata?
Sí
¿Es posible realizar notificaciones sobre plazos de prevención?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio vía telefónica?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio vía mensajes de texto?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio en Kioscos u otras sedes alternativas?
No
¿Es posible presentar el trámite o servicio por otra vía?
Sí
Especificar otra vía
2464623600
Pasos que se tiene que seguir por otra vía
246 462 3600 Ext. 1703
Personas relacionadas con el trámite o servicio
OSCAR ESPINOSA DE LOS MONTEROS OSORIO
Contacto oficial
civica2013@hotmail.com
2464623600 ext. 2747
JAVIER FRAGOSO RAMÍREZ
Contacto oficial
javier.fragoso@septlaxcala.gob.mx
2464623600 ext. 1702, 1703
Oficinas de atención
SEPE-USET
Carretera Federal Libre Tlaxcala-Puebla Km 1.5 No. Exterior 5, No. Interior Col. Las Ánimas, Tlaxcala, Tlaxcala, C.P. 90030
1234567891 , Ext. 123.
na@tlaxcala.gob.mx
Lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 15:00 p.m.
Cerca de las oficinas de SECODUVI
Plazo Máximo
No aplica
Plazo Máximo
No aplica
Plazo Máximo
No aplica
¿Este trámite o servicio requiere inspección, verificación o visita domiciliaria?
No
¿Este trámite o servicio requiere conservar información para fines de acreditación, inspección y verificación con motivo del trámite o servicio?
Sí
Fines de Acreditación
No
Fines de Verificación
Sí
Descripción de Fines de Verificación
Serciorarse de que el participante cumpla con los documentos requeridos
Fines de Inspección
Sí
Descripción Fines de Inspección
Serciorarse de que en los concursos no existan irregularidades
Fines de Otros
No
Fundamento Jurídico
Nombre del Fundamento Jurídico de la Conservación de Información
Ley sobre el escudo, la Bandera e Himno NacionalArtículo/Fracción/Inciso/Párrafo/Número/Letra/Otro
Articulo 46 y 54 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/270541/Ley_sobre_el_Escudo__la_Bandera_y_el_Himno_Nacionales.pdf